Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

Arcelor busca el acero eléctrico en EE.UU., dejando atrás propuesta de subvención de la UE.

https://static.elcomercio.es/www/multimedia/202301/17/media/arcelor2.jpg

El fabricante de automóviles Stellantis ha informado sobre una inversión de 155 millones de dólares en una instalación situada en Kokomo, Indiana, EE. UU., con el fin de fabricar componentes cruciales para autos eléctricos. Esta propuesta es parte de la estrategia de la empresa para electrificar su línea de vehículos y disminuir su impacto ambiental.

El grupo automovilístico Stellantis ha anunciado una inversión de 155 millones de dólares en una planta ubicada en Kokomo, Indiana, Estados Unidos, con el objetivo de producir componentes esenciales para vehículos eléctricos. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de la compañía para electrificar su gama de vehículos y reducir su huella de carbono.

La fábrica de Kokomo, que anteriormente se enfocaba en producir transmisiones para vehículos con motores de combustión interna, será transformada para elaborar estos nuevos componentes. Se prevé que la producción inicie en el tercer trimestre de 2026, y la compañía calcula que este proyecto creará alrededor de 265 nuevos puestos de trabajo en la zona.

Stellantis se ha fijado un objetivo ambicioso de lograr que las ventas globales de vehículos eléctricos constituyan el 40% de su volumen total para el año 2030. Para alcanzar esta meta, la empresa está invirtiendo en diferentes sectores, como la fabricación de baterías, el desarrollo de nuevas plataformas eléctricas y la ampliación de su infraestructura de carga.

Stellantis ha establecido una ambiciosa meta de alcanzar ventas globales de vehículos eléctricos que representen el 40% de su volumen total para 2030. Para lograrlo, la compañía está invirtiendo en diversas áreas, incluyendo la producción de baterías, el desarrollo de nuevas plataformas eléctricas y la expansión de su infraestructura de carga.

El cambio hacia la electrificación es una tendencia en aumento en el sector automotor a nivel mundial, motivado por la necesidad de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir con normas ambientales cada vez más estrictas. Fabricantes de automóviles en todo el mundo están invirtiendo en tecnologías limpias y sostenibles para seguir siendo competitivos en un mercado que evoluciona rápidamente.

En este marco, la inversión de Stellantis en la planta de Kokomo simboliza un avance importante en su plan de electrificación y subraya su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Al modificar sus instalaciones actuales para fabricar componentes para vehículos eléctricos, la empresa muestra una perspectiva proactiva respecto al futuro de la movilidad.

En este contexto, la inversión de Stellantis en la planta de Kokomo representa un paso significativo en su estrategia de electrificación y refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Al adaptar sus instalaciones existentes para la producción de componentes para vehículos eléctricos, la compañía está demostrando una visión proactiva hacia el futuro de la movilidad.

La comunidad local de Kokomo ha recibido con entusiasmo la noticia de la inversión, ya que se espera que la creación de nuevos empleos y la modernización de la planta impulsen la economía regional. Las autoridades locales han expresado su apoyo a la iniciativa y han destacado la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para fomentar el desarrollo económico y la sostenibilidad.

By Franco Arenas