Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

Blog

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/files/fp/uploads/2024/10/17/67111bc4ca64d.r_d.1157-493-0.jpeg

Previsiones de inflación en la zona euro por tensiones comerciales

La economía de la eurozona podría experimentar un fuerte impacto si se desarrolla una guerra comercial extensa. Existe el peligro de que la inflación aumente considerablemente debido a los aranceles recientes establecidos por Estados Unidos y a las posibles contramedidas de la Unión Europea. Esta advertencia fue emitida por la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), quien señaló que la integración comercial no solo es una solución fundamental, sino que también podría ser crucial para reducir los impactos negativos de estas acciones unilaterales.La economía de la zona euro podría enfrentar un impacto significativo si la situación de una guerra comercial…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/analisis-departamento-educacion.jpg?c=16x9&q=h_833,w_1480,c_fill

Impactos del plan de Trump en la educación de Estados Unidos

En una medida que ha provocado un acalorado debate en todo el país, el gobierno de Estados Unidos ha revelado planes para eliminar el Departamento de Educación, una agencia federal que ha funcionado durante décadas como un pilar esencial en la gestión de políticas educativas nacionales. Esta acción, que se prevé implementar en los años venideros, representa un cambio drástico en la manera en que se administrará la educación a nivel federal, estatal y local.El Departamento de Educación se estableció en 1979 con la finalidad de unificar y dirigir las políticas educativas a nivel nacional, asegurando que todos los ciudadanos…
Leer más
https://www.boluda.com.es/wp-content/uploads/2024/10/Footo-1-700x525.jpg

Presencia de Boluda en el puerto más importante de Honduras

La compañía marítima Boluda ha iniciado sus actividades en Puerto Cortés, situado al norte de Honduras, mediante su división Boluda Towage y su subsidiaria local. Este puerto, distinguido por ser el único de aguas profundas en Centroamérica, facilita la llegada de embarcaciones de gran tamaño, consolidándose como un eje fundamental para el comercio marítimo en la zona.La flota de Boluda Towage en Honduras estará compuesta por tres remolcadores altamente potentes, cada uno con una capacidad de tiro de 70 toneladas y equipados con propulsión Azimuth Stern Drive (ASD). Los remolcadores, llamados VB Kukulkan, VB Bribon y VB Chihuahua, están diseñados…
Leer más
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5Z3KUEKB6JFIRL5XDP64I2TOUM.JPG?auth=3d076e85dab54f9bf7b40cefbb1789034b9be21e46a654207696fd299834d17f&width=1200

Gobierno israelí altera cúpula de seguridad entre protestas

Europa está atravesando un periodo determinante en su transición hacia energías limpias, y el foco del debate ha vuelto a centrarse en la energía nuclear. Mientras las naciones tratan de minimizar su uso de combustibles fósiles y alcanzar las metas de neutralidad en carbono, la energía nuclear se perfila como una alternativa prometedora para asegurar un suministro energético constante y con bajas emisiones. No obstante, este resurgimiento de la energía nuclear genera polémica, sobre todo en relación con la seguridad, la gestión de desechos y los costes implicados.Recientemente, múltiples naciones europeas han revelado sus intenciones de incrementar sus capacidades en…
Leer más
https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/dd7af94c-eee6-4991-865c-daa7eabc24a1_16-9-discover-aspect-ratio_default_0_x627y450.jpg

El Tribunal Supremo apoya el parque eólico de Campelo

El Tribunal Supremo ha dictado un fallo que ratifica la legalidad del parque eólico Campelo, desarrollado por la compañía Greenalia, anulando de este modo una decisión anterior del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG). Este veredicto representa un cambio relevante en el procedimiento judicial, al rechazar que la autorización administrativa otorgada para dicho proyecto fuera ilegal.El caso generó controversia cuando el TSXG anuló la autorización del parque eólico, argumentando que el proyecto se había fragmentado para esquivar una evaluación ambiental más rigurosa. Sin embargo, el Tribunal Supremo, en su dictamen, señala que el compartir infraestructuras de conexión entre diversas…
Leer más
https://es.marketscreener.com/images/reuters/2024-11/2024-11-28T235004Z_1_LYNXNPEKAR0KY_RTROPTP_3_JAPAN-ECONOMY-INFLATION.JPG

Japón registra inflación del 3% en febrero

En febrero de 2025, hubo una reducción en la velocidad de aumento de precios en Japón, alcanzando un 3% al no considerar los costos de los alimentos frescos. Esta cifra, un poco más alta que el 2.9% esperado por los expertos, muestra una caída en comparación con el 3.2% reportado en enero.​En febrero de 2025, Japón experimentó una desaceleración en su tasa de inflación anual, situándose en un 3% al excluir los precios de alimentos frescos. Este dato, ligeramente superior al 2.9% anticipado por los analistas, representa una disminución respecto al 3.2% registrado en enero.Pese a esta disminución, la inflación…
Leer más
https://images.ecestaticos.com/SRXLfqoCdomrn8NY81h6tnZa_Gw=/0x46:1969x1153/1338x752/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.comoriginal23398350023398350031270bd5159ba65f43b4d28.jpg

Literato galardonado crea personajes realistas

Guillermo Saccomanno, autor argentino, ha sido galardonado con el Premio Alfaguara de Novela 2025 por su obra "Arderá el viento". Este premio, considerado uno de los más destacados en la literatura hispanoamericana, resalta la excelencia y profundidad de la narrativa de Saccomanno, afirmándolo como una figura importante en la literatura actual."Arderá el viento" tiene lugar en el distintivo mundo de Gesell, un entorno frecuente en las novelas de Saccomanno, y cuenta con personajes complejos que evocan el estilo de David Lynch y la profundidad literaria de William Faulkner. La historia explora cuestiones de violencia, corrupción y el cambio social en…
Leer más
https://animalpolitico.com/_next/image?url=httpsap-cdn.sfo3.cdn.digitaloceanspaces.comuploads202501f875f8a0-d793-11ef-af86-ffc42710d61c.jpg&w=3840&q=75

Impacto potencial del desmantelamiento del DOE

El Departamento de Educación de EE. UU. (DOE, por su acrónimo en inglés) es una de las agencias federales más relevantes, puesto que gestiona y coordina las políticas educativas a nivel nacional. Establecido en 1979 durante el mandato de Jimmy Carter, el Departamento se enfoca en asegurar la equidad en el acceso a la educación, elevar la calidad de la enseñanza y fomentar estándares académicos en todo el territorio estadounidense. No obstante, esta entidad ha sido objeto de críticas constantes, especialmente de parte de grupos conservadores que consideran su intervención como un exceso de control federal en un ámbito que,…
Leer más
https://newsweekespanol.com/wp-content/uploads/2025/03/WhatsApp-Image-2025-03-11-at-4.58.47-PM.jpeg

La apuesta de Nissan por el talento latino: Iván Espinosa nombrado CEO

Nissan Motor Company ha comunicado últimamente el nombramiento de Iván Espinosa como su nuevo director ejecutivo, subrayando un hito significativo en la historia corporativa. Espinosa, originario de México y con una notable carrera en la industria automotriz, tomará las riendas con el objetivo de guiar a la empresa en un escenario mundial desafiante y en proceso de transformación hacia la electrificación y sostenibilidad.La designación de Espinosa como director ejecutivo no solo enfatiza la importancia del talento de América Latina en roles de liderazgo internacional, sino que también evidencia el compromiso de Nissan con una estrategia revitalizada. Con más de veinte…
Leer más
https://img2.rtve.es/i/?w=1600&i=1689878785575.jpg

Preparativos franceses para posibles crisis

El Gobierno francés ha comunicado su plan para repartir una guía de supervivencia entre sus ciudadanos con la finalidad de capacitarlos para afrontar potenciales crisis. Este manual pretende proporcionar recursos prácticos para lidiar con diferentes escenarios, tales como catástrofes naturales, incidentes industriales, ciberataques, epidemias e incluso confrontaciones bélicas. A pesar de que la iniciativa todavía está en proceso de aprobación, ya ha suscitado discusiones e inquietudes entre la gente.El Gobierno de Francia ha anunciado su intención de distribuir un manual de supervivencia entre sus ciudadanos con el objetivo de prepararlos ante posibles crisis. Este documento busca ofrecer herramientas prácticas para…
Leer más