Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

Economía

https://elceo.com/wp-content/uploads/2023/07/TajrteHey.jpg

Futuro independiente de Hey Banco

Hey Banco, la plataforma digital financiera que ha funcionado como una marca de Banregio desde su inicio en 2017, está en las etapas finales de su transformación para ser un banco independiente. Se espera que este proceso termine entre junio y julio de 2025, cuando Hey Banco empezará a operar con su propia autorización otorgada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).Proceso de escisión y autonomía operativaAunque Hey Banco obtuvo su licencia bancaria en julio de 2023, la separación de Banregio ha requerido cumplir con diversos requisitos regulatorios y operativos. Actualmente, la institución está en proceso de escisión,…
Leer más
https://i0.wp.com/efe.com/wp-content/uploads/2025/04/Meloni-vera-a-Trump-el-17-de-abril-para-proponer-cero-aranceles-industriales-con-UE.webp?fit=900600&ssl=1

Diálogo productivo entre Trump y Meloni por acuerdo arancelario

El 17 de abril de 2025, en un encuentro realizado en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, mostraron su optimismo sobre la posibilidad de lograr un acuerdo comercial en materia de aranceles entre Estados Unidos y la Unión Europea. Ambos mandatarios expresaron su confianza en alcanzar una solución que favorezca a ambos lados, subrayando la relevancia de mantener relaciones comerciales justas y equilibradas.Trump, al referirse a las negociaciones, afirmó estar "100% convencido" de que se logrará un acuerdo, aunque enfatizó que este debe ser equitativo para todas las…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/peter-navarro-20250331170535162.jpg?c=original

Aranceles y su influencia en el comercio global

​El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha implementado una serie de aranceles a las importaciones provenientes de México, Canadá y China, con el objetivo de aumentar los ingresos fiscales y reducir el déficit comercial del país. Estas medidas, que entraron en vigor el 2 de abril de 2025, buscan incentivar la producción nacional y castigar a las naciones que, según Trump, mantienen prácticas comerciales desleales.​Los aranceles aplicados son significativos: un 25% a los automóviles importados, un 20% a productos electrónicos y un 10% a una amplia gama de bienes de consumo. Se espera que estas tarifas generen ingresos anuales…
Leer más
https://www.elfinanciero.com.mx/resizer/v2/WI4NX76U6ZGMRCRG2HJJ7XZNPE.jpg?smart=true&auth=a4a771e9cc79609225929863216317352c72fe3ea29102ac7905e1f96880ee07&width=800&height=450

Mercados globales caen por políticas comerciales de Trump

El lunes 31 de marzo de 2025, las bolsas de valores mundiales registraron descensos importantes como consecuencia de la incertidumbre causada por las nuevas políticas comerciales reveladas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este "lunes negro" destacó por caídas en las principales plazas bursátiles y un ambiente de inquietud entre los inversores.​El lunes 31 de marzo de 2025, los mercados financieros globales experimentaron caídas significativas debido a la incertidumbre generada por las políticas comerciales anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este "lunes negro" se caracterizó por pérdidas en las principales bolsas de valores y un…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2023/12/29/66e8175667096.png

Resiliencia de la BMV en medio de la crisis de Wall Street.

El viernes 28 de marzo de 2025, los mercados financieros a nivel mundial sufrieron descensos notables debido a la creciente inquietud sobre las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Estas decisiones, que derivan en un arancel del 25% para todos los automóviles no producidos en Estados Unidos, han provocado incertidumbre económica tanto en el ámbito nacional como internacional.​El viernes 28 de marzo de 2025, los mercados financieros globales experimentaron caídas significativas debido a la creciente preocupación por las políticas comerciales implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Estas medidas, que incluyen aranceles del 25% sobre…
Leer más
https://mmedia.eluniversal.com/20161/canada-ya-tiene-nuevo-primer-ministro-mark-carney-171160.jpg

Perspectivas de Canadá tras el mensaje de Mark Carney

Las alteraciones climáticas han provocado efectos severos en los ecosistemas, como tormentas violentas, sequías persistentes, climas extremos y destrucción de hábitats naturales. Junto con estos efectos en la naturaleza, las modificaciones climáticas han afectado significativamente las economías de las poblaciones más desfavorecidas globalmente. Un fenómeno preocupante que ha surgido como resultado indirecto es el incremento de matrimonios infantiles forzosos en varias partes del mundo.La relación entre el clima cambiante y los matrimonios infantilesEstudios recientes han identificado una correlación entre fenómenos climáticos extremos y el aumento de los matrimonios infantiles en al menos 20 naciones. Por ejemplo, en Bangladesh, donde las…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_1200_600/files/fp/uploads/2024/10/17/67111bc4ca64d.r_d.1157-493-0.jpeg

Previsiones de inflación en la zona euro por tensiones comerciales

La economía de la eurozona podría experimentar un fuerte impacto si se desarrolla una guerra comercial extensa. Existe el peligro de que la inflación aumente considerablemente debido a los aranceles recientes establecidos por Estados Unidos y a las posibles contramedidas de la Unión Europea. Esta advertencia fue emitida por la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), quien señaló que la integración comercial no solo es una solución fundamental, sino que también podría ser crucial para reducir los impactos negativos de estas acciones unilaterales.La economía de la zona euro podría enfrentar un impacto significativo si la situación de una guerra comercial…
Leer más
https://es.marketscreener.com/images/reuters/2024-11/2024-11-28T235004Z_1_LYNXNPEKAR0KY_RTROPTP_3_JAPAN-ECONOMY-INFLATION.JPG

Japón registra inflación del 3% en febrero

En febrero de 2025, hubo una reducción en la velocidad de aumento de precios en Japón, alcanzando un 3% al no considerar los costos de los alimentos frescos. Esta cifra, un poco más alta que el 2.9% esperado por los expertos, muestra una caída en comparación con el 3.2% reportado en enero.​En febrero de 2025, Japón experimentó una desaceleración en su tasa de inflación anual, situándose en un 3% al excluir los precios de alimentos frescos. Este dato, ligeramente superior al 2.9% anticipado por los analistas, representa una disminución respecto al 3.2% registrado en enero.Pese a esta disminución, la inflación…
Leer más
https://newsweekespanol.com/wp-content/uploads/2025/03/WhatsApp-Image-2025-03-11-at-4.58.47-PM.jpeg

La apuesta de Nissan por el talento latino: Iván Espinosa nombrado CEO

Nissan Motor Company ha comunicado últimamente el nombramiento de Iván Espinosa como su nuevo director ejecutivo, subrayando un hito significativo en la historia corporativa. Espinosa, originario de México y con una notable carrera en la industria automotriz, tomará las riendas con el objetivo de guiar a la empresa en un escenario mundial desafiante y en proceso de transformación hacia la electrificación y sostenibilidad.La designación de Espinosa como director ejecutivo no solo enfatiza la importancia del talento de América Latina en roles de liderazgo internacional, sino que también evidencia el compromiso de Nissan con una estrategia revitalizada. Con más de veinte…
Leer más
https://www.excelsior.com.mx/media/pictures/2025/03/13/3273527.jpg

El impacto de los aranceles en el comercio de vinos

En un aumento reciente en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea, el presidente de Estados Unidos ha advertido sobre la posibilidad de establecer aranceles del 200% sobre diversos productos alcohólicos importados desde la UE, como vinos y champanes. Esta acción sería una respuesta al arancel del 50% que la Unión Europea ha sugerido imponer sobre el whiskey estadounidense.Comienzo del conflictoOrígenes del conflictoPosibles repercusiones en el mercadoLa aplicación de un arancel del 200% impactaría de manera considerable a consumidores y productores de ambos lados del Atlántico. En EE. UU., los costos de los vinos y champañas importados…
Leer más